Araña sicario

Nombre común: Araña sicario
Nombre científico: Sicarius thomisoides Walckenaer, 1847 (Sicariidae)
Descripción: Es una araña de tamaño mediano, representativa de ambientes áridos y semiáridos, de cuerpo aplanado dorso-ventral. Las partículas de arena se adhieren a la cutícula del exoesqueleto, actuando, como un camuflaje natural. Presenta seis ojos y tiene un mal sentido de la orientación, a diferencia de otras especies de arañas.
Distribución: Especie ampliamente distribuida en Chile, desde el desierto de Atacama hasta Chile central; en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, hemos registrado a Sicarius thomisoides en toda la Reserva, inclusive en la Isla Gaviota.
Hábitat: Siempre asociada a piedras, se entierra en la arena, esperando emboscar a la presa; de hábitos nocturnos.
Dieta: Depreda pequeños artrópodos, como insectos, arañas y otros escorpiones; en Isla Choros la observamos depredando juveniles de solífugos (Ammotrechelis sp) y adultos de coleópteros tenebriónidos Entomochilus sp y Praocis sp.
Estado de conservación: No ha sido evaluado.
Referencias:
MAGALHAES ILF, AD BRESCOVIT & AJ SANTOS (2017) Phylogeny of Sicariidae spiders (Araneae: Haplogynae), with a monograph on Neotropical Sicarius. Zoological Journal of the Linnean Society 179 (4): 767-864.
TAUCARE-RÍOS A & W SIELFELD (2013) Arañas (Arachnida: Araneae) del extremo norte de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 62: 7-27.
TAUCARE-RÍOS A, C VELOSO, RO BUSTAMANTE (2017) Microhabitat selection in the sand recluse spider (Sicarius thomisoides): the effect of rock size and temperature. Journal of Natural History 51 (37-38): 2199-2210.